domingo, 12 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
LA INUTILIDAD

§
En el café, como instalando un dique, preguntó: «¿Por qué tiene que tener unidad?». Se deshizo todo. Volvió la fiebre con sus 40 grados.
§
Mañana continúa el Campeonato Mundial de Baristas Bogotá 2011. Cerca de las 3.30 pm (hora de Venezuela) anunciarán a los finalistas. Mientras tanto, acá presentamos a los 12 semifinalistas:
1. Javier García – España
2. José de la Peña – Guatemala
3. Hyun-Sun Choi – Corea
4. Lina Zea – Colombia
5. John Gordon – Reino Unido
6. Miki Suzuki – Japón
7. Ricardo Azofeifa Mora – Costa Rica
8. Stefanos Domatiotis – Grecia
9. Yakup Aydin – Países Bajos
10. Alejandro Méndez – El Salvador
11. Matt Perger – Australia
12. Pete Licata – EE UU
§
¿Qué hora es?
a) El rojo salta mejor.
b) Sí.
c) ¡Ese no es mi nombre!
d) Qué inútil…
§
—Yo revisé y vi quién había ganado en The Apprentice.
—Y yo en American Idol.
—Sí, igual que yo.
—A mí me pasó con Top Chef, pero me quedé callado.
—Ustedes hablan de esos realities mientras que yo veo I love Money.
[Risas]
§
¡Objeto no encontrado!
El enlace requerido no ha sido localizado en este servidor. Si usted proporcionó el enlace de manera manual le solicitamos que por favor revise los datos e intentelo de nuevo.
Por favor contacte con el webmaster en caso de que usted crea que existe un error en el servidor.
Error 404
www.liveart.org
Tue Jun 7 02:02:09 2011
Apache/2.2.16
viernes, 27 de mayo de 2011
NOTAS DE UNA POÉTICA (XI) [+ DESBARATAR]
* Estamos ante el fin de una era en que la literatura tuvo una lógica interna y el poder de definirse y regirse «por sus propias leyes» e instituciones —la crítica, la enseñanza, las academias, el periodismo— que debatían públicamente su función, su valor y su sentido. Es el fin de la autorreferencialidad de la literatura.
* Es tal la superposición y contaminación de lo que antes estaba bien diferenciado y separado que, por ejemplo, hoy me es imposible hablar, como muchos siguen haciendo —al modo benjaminiano—, de «arte» y «política». En la concepción de esferas autónomas, el problema eran las relaciones: la politización del arte o la estetización de la política, decía Benjamin. Hoy los problemas son las fusiones, las contaminaciones, los éxodos. Eso implica dejar a un lado, o entre paréntesis, la cuestión del valor de los textos literarios.
* Estas nuevas literaturas fabrican presente y esa es una de sus políticas. Salen de la literatura y entran a la realidad de lo cotidiano, donde lo cotidiano es la televisión, los blogs, el e-mail, Internet, etcétera. Esa realidad cotidiana no es la realidad histórica del pensamiento realista y de su historia política y social, sino una realidad producida por los medios y las tecnologías. Una realidad que no requiere ser representada porque ella misma es pura representación.
* En los 60 no dudábamos de que la revolución era inevitable: el futuro era revolucionario y era un futuro de justicia. Hoy en cambio el futuro parece haber desaparecido; sólo existen los pasados, todos los pasados, conviviendo en el presente. Y el futuro aparece como un presente extendido.
martes, 17 de mayo de 2011
CITAS

§
«—¿Cuánto es 16 por 14?
—Mis eructos saben a jugo de arándano.»
§
«169 A [en una esquina de la página]
Operación *
crimen ¿juramento?
* que ni es ni. ni
...............»
§
«Know that your soul
is on fire
like a million suns
burn like a star
and be travelling in time»
____________________
Imagen: http://ffffound.com/image/2d76d506856b5868f692822769d0a6b49664d744
martes, 10 de mayo de 2011
DESBARATAR

§
desbaratar
no______no
d_____e
_____________________s
____________b___________________________a
___ra
____________________________t
________________a
r
§
No volver a decir palabra.
§
Mañana
juguetes
sofá
libros
padre
fresco
edad
música
discos
alfombra
imagen
bruma
niño
domingo
_____________________
Imagen tomada de http://ffffound.com/image/e1fe3e881f918cd9ea97b62c98242c8cd9ddc6ab
PÓSITS... (II)

Otra muestra para cerrar el ciclo de lo que —por ahora— se llamará Pósits para Maracaibo.
§
Camino culebra
camino negro
camino sin camino
huecos
______con algo de camino.
§
El puente
_______petróleo descascarado
_______diez kilómetros de fuego
_______________hasta la aridez.
§
¿Qué es esto?
quizá
apenas un pantano
_______un desierto
arreado a los gritos
_______—a veces—
o con musiquita de ascensor
_______—casi siempre—
__________________
Imagen tomada de http://ffffound.com/
sábado, 1 de enero de 2011
PÓSITS PARA MARACAIBO*
Algún día sabré su nombre
pero no hoy
hoy vengo a instalar un insulto
en lugar de un semáforo roto.
II
Antes decíamos que nos gustabas
solo antes
ahora hemos crecido
visto algo de tus úlceras soleadas
y nos tapamos la boca.
III
Tus hijos explotan en el sol, en aceite caliente. Nadie se da cuenta. Miami es una mariposa que revolotea en las cabezas.
IV
No es una ciudad
es un patio árido
que se baña en un charco de aceite
donde dos dinosaurios hacen el amor.
V
Suele pasar que no hay forma de nombrarte
y los que se atreven
cantan como gallos desesperados / a destiempo
bajo la sombra del fingimiento.
___________________
* Proyecto aún en proceso. La numeración no corresponde necesariamente con la definitiva.