domingo, 13 de julio de 2008

JEAN COCTEAU. ¿APUNTES SOBRE EL POEMA SONORO?


El texto que sigue fue extraido del libro Opio, de Jean Cocteau.


Carta de Columbia. - Si después de mi convalescencia, grabo poemas, evitaré el sacar una fotografía de mi voz. Un problema más que se plantea. Resolverlo abriría una puerta a posibilidades asombrosas de discos convertidos en objetos auditivos en lugar de ser simples fotografías para el oído.
Colocación improvisada de las palabras, vena emocional, encuentro fortuito de las palabras graves con una orquesta de baile, el azar hecho estatua; en suma, un medio para atrapar la suerte, para crear lo definitivo, medio absolutamente nuevo, absolutamente impracticable en los tiempos en que era preciso aparecer en persona cada noche.
Evitar los poemas al estilo Plain-Chant; escoger los poemas de Opera, los únicos lo bastante rotundos para prescindir del gesto, del rostro, del fluido humano, para resistir junto a una trompeta, a un saxofón, a un tambor negro.


* * *
Hablar bajo muy cerca del micrófono. Ponerse el micrófono en el cuello. Supongo que así cualquiera voz agradable derrotaría a Chaliapin, a Caruso.


* * *
Regrabar discos. Cambios de velocidad convertidos de nuevo en normales. Voces celestes.


* * *
Es importante que la voz no se parezca a mi voz, sino que la máquina emplee una voz propia, nueva, rotunda, desconocida, creada en colaboración con ella. El Busto, por ejemplo, declamado, clamado por una máquina como por la máscara antigua, por la antigüedad.
No adorar nunca más las máquinas ni emplearlas como mano de obras. Colaborar con ellas.

martes, 8 de julio de 2008

¿QUÉ TAL...?

Hey,
¿qué tal si seguimos dando vueltas bajo el sol
disparándonos
tiroteándonos a besos
inventando sabores
pegándonos las risas
así como si fueran virus?
¿qué tal si seguimos con esto de bailar en la playa
si seguimos olvidándonos los nombres
y somos ella, él, ellos?
no, mejor
ya sé
¿qué tal si agarramos los verbos que más nos gusten
los ponemos en gerundio
y los congelamos así pa siempre?
¿qué tal?
¿le damos?
¿te parece?

Maracaibo, 06-07-08.

martes, 1 de julio de 2008

PRAXIS DU TERRORISME POÉTIQUE


No sé a qué viene este título en francés... me dio por ahí esta vez... (¡Uf! Hasta rimó)
Desde hace casi un mes he estado envuelto en una "guerra" en la que el terrorismo poético constituye la principal estrategia de ataque. Una de las últimas batallas consistió en dispararnos videos. Debo admitirlo: esa la perdí. Me quedé sin municiones y el arsenal que me vino encima constituye per se toda una mitología. ¿Podía hacer algo contra eso? Sea como sea, tampoco me he esforzado mucho por no caer. Esta muerte, estas derrotas son como brincar y gritar a la vez (el que perdió la niñez sabe lo que eso significa); como tomarse el café a las 7:00 p.m. en la ventana que da a la calle.
Para poner evidencias sobre la mesa, les muestro parte del arsenal que me tumbó:
Para el primero, deben hacer clic aquí; y para el segundo acá.
Seguiré en la guerra por el solo gusto de la agonía... de frente a la muerte...


(NOTA: se suponía que iba a postear al menos un video aquí mismo, pero no, no lo logré... eso sí es terrorismo... y no poético precisamente...)

sábado, 28 de junio de 2008

OBREROS PRISCILIANOS (AD ABSURDUM)




Mejor no escribir al respecto... todo lo que se diga puede ser usado en contra del reino de Piniponia.

domingo, 22 de junio de 2008

ENLACES + TERRORISMO POÉTICO

Primero un enlace que no está nada mal: la web de Marco Montiel-Soto, venezolano radicado en Berlín, que aparece por acá de vez en cuando y se pone a molestar a la gente. Creo que tenía otro vínculo en mente pero se me escapa ahora mismo...

Terrorismo poético. Hakim Bey

BAILES INVEROSIMILES EN CAJEROS automáticos nocturnos. Despliegues pirotécnicos ilegales. Land art, obras terrestres como extraños artefactos alienígenas desperdigados por los parques naturales. Allana moradas pero en vez de robar, deja objetos poético-terroristas. Secuestra a alguien y hazlos felices.
Elige a alguien al azar y convéncele de ser el heredero de una inmensa, inútil y asombrosa fortuna - digamos 5000 hectáreas de Antártida, o un viejo elefante de circo, o un orfanato en Bombay, o una colección de manuscritos alquímicos -. Al final terminará por darse cuenta de que por unos momentos ha creído en algo extraordinario, y se verá quizás conducido a buscar como resultado una forma más intensa de existencia. Instala placas conmemorativas de latón en lugares (públicos o privados) en los que has experimentado una revelación o has tenido una experiencia sexual particularmente gratificante, etc.
Ve desnudo como un signo.
Convoca una huelga en tu escuela o lugar de trabajo sobre las bases de que no satisfacen tus necesidades de indolencia y belleza espiritual.
El arte del graffiti prestó cierta gracia a los laidos subterráneos del metro y a los rígidos monumentos públicos; el TP también puede ser creado para lugares públicos: poemas garabateados en los lavabos del juzgado, pequeños fetiches abandonados en parques y restaurantes, arte en fotocopias bajo el limpiaparabrisas de los coches aparcados, Consignas en Grandes Caracteres pegadas por las paredes de los patios de recreo, cartas anónimas enviadas a destinatarios conocidos o al azar (fraude postal), retransmisiones piratas de radio, cemento fresco…
La reacción o el choque estético provocados por el TP en la audiencia han de ser al menos tan intensos como la agitación propia del terror - asco penetrante, excitación sexual, asombro supersticioso, angustia dadaesca, una ruptura intuitiva repentina - no importa si el TP va dirigido a una sola o a muchas personas, no importa si va “firmado” o es anónimo, si no transforma la vida de alguien (aparte de la del artista) es que no funciona.
El TP es un acto en un Teatro de la Crueldad que no tiene ni escenario, ni filas de asientos, ni localidades, ni paredes. Con objeto de que funcione en absoluto, el TP debe desvincularse categóricamente de toda estructura convencional del consumo de arte (galerías, publicaciones, media). Incluso las tácticas de guerrilla situacionistas de teatro callejero resultan ya demasiado conocidas y previsibles.
Una seducción exquisita - conducida no sólo por la causa de la mutua satisfacción sino también como acto consciente en una vida deliberadamente bella - puede ser el TP definitivo. El terrorista P se comporta como un estafador cuyo objetivo no es el dinero sino el CAMBIO.
No hagas TP para otros artistas, hazlo para gente que no repare (al menos por un momento) en que lo que has hecho es arte. Evita las categorías artísticas reconocibles, evita la política, no te quedes a discutir, no seas sentimental; se implacable, arriésgate, practica el vandalismo sólo en lo que ha de ser desfigurado, haz algo que los niños puedan recordar toda la vida - pero no seas espontáneo a menos que la musa del TP te posea-.
Vístete. Deja un nombre falso. Se legendario. El mejor TP está contra la ley, pero que no te pillen. Arte como crimen; crimen como arte.

miércoles, 11 de junio de 2008

YO SOY MARXISTA...


Me parece que ya había publicado esto, pero no recuerdo bien... en fin, ahí va igual...

BELLEZA MONÓTONA

BellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBelleza
BellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBelleza
BellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBelleza
BellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBelleza
BellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBellezaBelleza
¡Guácala! ¡Ya me aburre!